Mostrando entradas con la etiqueta Google y yo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google y yo. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de marzo de 2012

como entrar a google

Yo siempre subestimando a los jóvenes... me lo tengo merecido.
jueves, 1 de marzo de 2012

como rascarse la espalda

Ay, ay, ay, ay, los adolescentes de hoy.
Ya no saben hacer nada sin entrar primero a Google para ver cómo se hace.
Poco falta para que empiecen a entrar a Google para averiguar como hay que hacer para entrar a Google y poder averiguar como se entra en Google.
viernes, 25 de junio de 2010

porque patear una pelota es un fenomeno fisico

(o perpetrada por Mux y rematada por Bug, no se sabe bien todavía)

Para mí el fútbol es más que un simple deporte: es la expresión divina de todos los deportes.
Los jugadores son ángeles, emisarios del Destino del Universo.
Un partido es una gesta épica en cuyo desarrollo los futbolistas recrean el nacimiento del Universo. Ellos corren por la cancha así como las Galaxias giRan por el COSMOS.
No por nada la pelota es redonda: es el símbolo de la Esfera Perfecta.
Y no nos olvidemos de que lo tenemos a Dios encarnado en el Diego Maradona.
Cualquiera que puntea una pelota repite el acto del Creador en el momento de darle vida al universo.
No te voy a permitir que me digas, Google ateo de mierda, que patear la pelota es apenas un fenómeno físico que solamente demuestra los efectos de la acción y reacción.


Y siguen las curiosidades: esta búsqueda está en mi poder desde agosto del 2008 y recién hoy se me ocurrió como ponerle un remate. Y perdón si esto está muy conversado; mi retomar el blog se viene muy de backstage.
miércoles, 12 de agosto de 2009

ya estoy hasta el culo

Aaaah, pero esta vez Google anduvo bien, como un relojito.
Porque es cierto, no sé quien habrá sido el que hizo esta búsqueda, pero sí, cayó en una página donde la gente está hasta el culo.
Los autores no quieren escribir, los lectores no quieren leer, los comentaristas no quieren comentar y todo así. Falta que Blogger no quiera publicar y estamos todos.
Fijate, fijate, acá no pasaba nada desde el viernes.
Nunca pasó esto antes, jamás. Pero ahora esta desidia es el acabose, la apoteosis, la ósmosis y la hipotenusa.
Y hoy tampoco hay nada, mirá vos.
¿Vos te pensaste que no habíamos publicado nada para tener la excusa justa para subir esta entrada?
No, querido, estás equivocado.
La verdadera razón es que en el blog ya estamos hasta el culo.
lunes, 27 de julio de 2009

la mujer cuando esta embarazada se puede limpiar el ombligo?

Google y la puta que te parió.
Pero es mi culpa, si yo no hubiera cedido a los caprichos y antojos de mi esposa embarazada... "quiero una internet 2.0", "quiero que me compres un blog", "quiero una Air Book"...
¿Quién no le ha regalado una Air book a su esposa embarazada?, ¿quién?
Yo, al igual que todos, lo hice.
El problema vino después.
"Pichurrumuncito, querido, recién busqué en Google y dice que las embarazadas no podemos inclinarnos para cortarnos las uñas de los pieses", "Pupulito, averigüé en internet y me enteré que llevar a una embarazada a cocochito aumenta las chances de que el bebé sea un super genio", "mi amor, según una página que me tiró Google que explica que tenés que tratar bien a mamá", "escuchame, cielo, me pica el culo, me rascas de onda o lo tengo que buscar en Google".
Sabelo, Google, te odio.
Hay cosas que las embarazadas SÍ pueden hacer.
Google: ya, ya, pero ya, si no querés que se arme la gorda, mostrame alguna página donde diga que las embarazadas no pueden usar los buscadores.
lunes, 29 de junio de 2009

de que esta hecho la mueca de madera ?

Mi amigo The Bug declaraba su derrota ante una búsqueda.
Yo voy a hacer lo mismo.
No se me ocurre una sola hipótesis, ni siquiera absurda, por la cual alguien podría buscar "de que esta hecho la mueca de madera?"

Veamos por qué:

Las muecas no están hechas de un material; son expresiones faciales y nada más que eso. ¿Por qué alguien querría preguntar "de qué están hechas"?
Sin embargo, a pesar de que hace una pregunta absurda, dentro de la pregunta parece incluir la respuesta: la mueca está "hecho de madera". ¿Para qué hacer una pregunta que incluye la respuesta? Como cuando se dice "¿De qué color es el caballo blanco de San Martín?. Y, por otra parte, ¿qué es una mueca de madera? ¿Y para qué alguien querría buscar esto?
Supongamos que en lugar de decir "mueca", haya querido decir "muñeca".
¿Tiene sentido preguntar "de qué está hecha la muñeca de madera"?
Supongamos que estamos cortando mal la pregunta. Pensemos que la puntuación correcta podría ser: ¿De qué está hecha la mueca? ¿De madera?: tampoco tiene sentido.
Otra variante: ¿De qué está hecha la muñeca? ¿De madera?. Quizás a alguien le interese saber de qué se hacen las muñecas, pero, ¿quién puede desear que una duda así sea evacuada por Google? ¿Y por qué aventurar una posible respuesta agregando "¿de madera?", en lugar de dejar que Google le diga de qué están hechas las muñecas?

Claro que estos intentos son hipótesis arriesgadas; la verdad es que la pregunta tiene una puntuación pésima y una falta de coordinación de género que podrían abrir el abanico de hipótesis más allá de lo racional.

Muy bien, loquitos de la internet. Dos a cero.
Me han dejado sin hipótesis y con una rígida mueca de asombro en mi cara. Una mueca con vetas y rugosidades como la madera de pino.

fiolo siempre esta alerta

¿Qué clase de búsqueda es ésta?
"Fiolo siempre está alerta".
Más bien es una respuesta.
No pude imaginar en qué contexto alguien puede buscar ésto.
Lo único que me viene a la cabeza es que Google esté respondiendo eso.
Busco "¿puedo abandonar mi esquina?", Google dice "fiolo siempre está alerta".
Busco "¿puedo quedarme con la mitad de lo que cobro?", Google dice "fiolo siempre está alerta".
Busco "¿como faltar al trabajo?", Google dice "fiolo siempre está alerta".
En fin, todas respuestas, ninguna idea como interrogante.
Esta vez, el buscante me ganó y me dejó con la mente en blanco.
jueves, 4 de junio de 2009

google como perdona

(esta búsqueda apunta a "Mantantirulirulá")

El primer paso fue involuntario.
Todo empezó cuando conseguí el trabajo de retoque fotográfico para la agencia publicitaria, que podía hacer desde mi casa.
Pronto le agarré el gusto a no tener que ir a la agencia en pleno invierno o deshidratarme los días de verano.
Empecé a operar por home banking para cobrar el sueldo y todas mis compras ya las hago por internet.
Desde que aprendí los usos que se le pueden dar a la red, casi no salgo de casa.
Y digo "casi" porque a veces me quedo sin línea y tengo que asomarme para ver si no se cortó el cable telefónico.
Ya no visito parientes y tampoco me visitan: todo es chat, Facebook y mails.
Los diarios los leo online, la música la descargo con Ares, Pagomiscuentas resuelve el resto de las cosas y ya veré como me las arreglo para poder votar en las próximas elecciones.
Incluso ya prescindí del sexo opuesto. En vivo y en directo, digo, porque sexo virtual y pornografía se consigue de la buena con sólo tener banda ancha. O sea, puedo seguir pecando, aunque sea digitalmente.
Hablando de pecar, ahí sí tengo un problema. Cada tanto me gusta confesarme para expiar mis culpas pero me da una fiaca terrible salir al mundo exterior.
Debe haber alguna manera, algún procedimiento, algún protocolo, para poder hacer esto también desde internet.
Tiene que existir alguna forma de que Google -que es mi dios, mi señor y la luz en el camino de mi nueva vida- pueda otorgarme el perdón para cada una de mis faltas.
viernes, 16 de enero de 2009

la amistad significa entendimiento mutuo,afecto, respeto, comprensión, empatía. los amigos disfrutan de la compañía mutua y se muestran leales los...

(esta búsqueda apunta al blog Cofradía Latina; gracias Gurisa)

E'así como te lo digo, Guglito, vo creeme que te la sé lunga.
¿Un poco más de vino, amigazo?
¿Yo alguna vez te fui desleal?
¿Alguna vez falté a nuestra amistad?
¿Cuándo me viste a mi, a tu cumpa, charlando con el forro de Altavista o el pelotudo de Yahoo?
¡Nunca, querido!
Porque soy tu amigo, papá.
¿O acaso yo desconfío de vos?
¿Cómo voy a hacerlo si nos conocemos perfectamente, si nos pasamos la vida en este ping pong de preguntas y respuestas que son nuestras horas?
Yo ya con vos no busco más nada. Yo con vos converso. De hombre a gugle.
¿La cachái, hermano?
No me sigás mirando así que me pongo todavía más sensiblero y cursi, varón.
Y pasame otra aceituna así no me cae tan pesado el totín.



Nota: la búsqueda completa es "la amistad significa entendimiento mutuo,afecto, respeto, comprensión, empatía. los amigos disfrutan de la compañía mutua y se muestran leales los unos con los otros, hasta el punto de mostrar altruismo. sus gustos o ideas". Blogger no me deja usar como título el texto completo, pero la búsqueda es textual cita del este post, al cual apunta Google.
sábado, 25 de octubre de 2008

me presento soy mujer amputada

- Señoras y señores, yo sé que ustedes vienen aquí a aprender eso de la internet, y que no saben absolutamente nada, ni siquiera cómo abrir el explorer.
Bien, vamos a dar algunos consejitos de principiante.
Tengan presente esta consigna fundamental: Internet es un espacio de relaciones humanas. Eso significa que todo lo que hacen, será compartido por una comunidad y será visto por todo el mundo. Por eso, no olviden que deben presentarse y dar alguna característica que los identifique (por ejemplo: "Soy The Bug, el autor del blog Polenta con Pajaritos", por dar un nombre famoso cuya obra estudiaremos en este curso).
Sean lo suficientemente claros como para que a nadie le queden dudas de quién se trata, y no omitan presentarse ante cualquier circunstancia.
¿Entendido?
Bien, mañana vamos a aprender a chatear. Para eso necesitamos escribir con las dos manos sobre el teclado. Un momento. Señora, ¿a usted le falta un brazo? ¿y cómo piensa aprobar este curso?
martes, 14 de octubre de 2008

qué sentimientos aparecen al ver fotografias del pasado

Mi novia me quiere llevar a conocer a sus padres, mis futuros suegros. Vamos a almorzar un asado fantástico en el patio de su enorme mansión, donde hay césped, caballos, aves exóticas y un lago artificial. Yo no conozco a la alta alcurnia, pero creo que me voy a saber comportar.
Pero después mi novia me advirtió que a su mamá, luego de tomar el té, le encanta ver álbumes con viejas fotografías familiares.
Ahí medio me entré a asustar.
¡Yo nunca vi fotos viejas! ¿Y si reacciono mal?
¿Y si me asusto mucho, mucho?
¿Y si digo cosas como "¡Qué feos son sus parientes, señora!", "Vaca... yendo gente para la foto", "Ahora mostrame una de tu hija en pelotas", "Usted de joven parecía un travesti", "Su marido de chico tenía pinta de trolo, menos mal que usted lo curó"?
¿Y si las fotos viejas despiertan en mí el deseo de asesinar a toda la familia de mi novia?

Mejor me aseguro de antemano a ver qué se puede sentir, porque ya veo que hago el papelón del siglo.
sábado, 4 de octubre de 2008

si dios no existe porque no pensamos en absoluto

Yo te despacho los problemas filosóficos en un minuto.
No me vengas con eso de que durante miles de años no se pudieron responder ciertas preguntas. Además, yo agarro a cualquiera que se ande haciendo el metafísico y lo dejo sin palabras.
¿Qué no? ¿Querés probar?
Fijate si no; los que se andan preguntando si Dios existe, si no existe... ¿Cómo no va a existir, macho? ¡Más vale que existe!
Porque si no existiera, no podríamos ni pensar.
¡Si pensamos, es porque Dios existe! Asunto resuelto.
Otra preguntita, a ver.
¿El mundo existe?
Puf, mirá: me choco la puerta. ¿Ves? ¡Si me la choco, existe! ¡Y así con todo!
Listo, asunto cerrado.
A ver, tirame otra cosa.
¿Qué? ¿Que cuál es la especificidad de la relación entre los tokens repetibles y los qualia en lo que hace al problema de la nominación de particulares?
Uf... Una pavada. Dame un segundito y te respondo.

Nota: ¡Sí sí señores!... ¡Nuestra entrada "Cómo matarse" está batiendo récords absolutos de comentarismo! Ahora vienen con una yapa: los comentaristas no sólo expresan su deseo de suicidio, sino también... ¡Dejan instrucciones precisas para matarse!
martes, 30 de septiembre de 2008

aaaaah

¿No tenés corazón, Google?
¿Vos no te das cuenta el daño que nos hacés?
¿No te basta con mandar para acá a todos los que se quieren matar?
Ahora resulta que también nos mandás para acá a los que dejan en internet un grito ahogado de dolor y pena.
Millones de páginas en todo el mundo, decenas de millones de textos, miles y miles de personas que han escrito el grito "aaaaah" entre sus líneas, ¿y justo justo me lo mandás acá?, ¿no había otro lugar más adecuado?
Vos nos tratás con saña. Nos tenés inquina.
¿Vos sabés que anoche no pude dormir preguntándome que se le cruza por la cabeza a quien busca "aaaaah" con Google y no obtuve la respuesta?
Si nos elegís entre millones para enviarnos a la gente destrozada, ¿cuando nos vas a elegir entre millones para enviarnos a la gente que necesita regalar su dinero?
Así no se puede, Google.
Vos estás buscando algo con todo esto. No se qué, pero vos estás buscando algo.




Nota: ¿cómo alguien que busca "aaaaah!" llega a Polenta con Pajaritos?
Repetí la búsqueda y la respuesta estaba en la segunda página de resultados: un post titulado:"Aaaaah, ¡pero vos sí que sos un traductor de la puta madre!".
Sin embargo, eso no me quita la angustia.
martes, 5 de agosto de 2008

10 cosas para sacar de tu lista de preocupaciones

1 - El trabajo. ¿Vas a preocuparte porque te han despedido? Tienes el resto de la vida por delante, hombre.
2 - La vida. La vida es muy dura, pero no te preocupes, recuerda que el médico te dió apenas dos meses de supervivencia.
3 - El médico. No te angusties por la cobertura de la obra social, haz todo en forma particular. ¡Que vengan a cobrarte luego de dos meses!
4 - Medicina particular. Amargarse por no poder comprar los remedios no vale la pena, olvida los dolores con yoga espiritual y a otra cosa mariposa.
5 - Yoga espiritual. Que en el accidente que te ha dejado convaleciente hayas perdido todas extremidades y no puedas hacer yoga debería ser un obstáculo menor a superar. Siempre hay otras cosas por probar para relajarse, como el sexo.
6 - Sexo. Y bueno, todas las extremidades perdidas son tooooodas las extremidades. Pero el sexo tampoco es una fuente confiable de bienestar.
7 - Fuente confiable. No te preocupes si por hacer caso a una fuente confiable invertiste todos tus ahorros en una planta de acaramelamiento de anchoas y ahora las acciones caen estrepitosamente. No hay mal que dure cien años, aunque sólo tengas dos meses.
8 - Mal que dura cien años. Luego de cien años de investigaciones los médicos logran descubrir una enzima que te hace crecer las extremidades de nuevo. ¿Acaso vas a preocuparte porque el dinero exacto que cuesta el tratamiento lo has perdido acaramelando anchoas?, ¡alégrate por la humanidad!
9 - Humanidad. ¿Cansado de la injusticia humana, del egoísmo de las personas que te ven ahí, tirado y te roban la ropa, el reloj, los dientes de porcelana? No te preocupes, todas esas miserias no durarán para siempre. Como mucho: dos meses.
10 - Dos meses. ¡Vamos, ánimo! Son apenas sesenta días y adiós a la amargura, ¡esta sí que es una buena noticia!
domingo, 3 de agosto de 2008

padre brillante

Estoy seguro de que mi paternidad ya es famosa en todo el mundo.
No dejo que mis hijos se acuesten más allá de las diez de la noche.
No les compro ropas de marca; no van al cine.
No se juntan con amiguitos. No andan vagueando por ahí.
No miran televisión. No usan la internet.
Tienen prohibido comer golosinas, dejarse el pelo largo, tener un fotolog, usar celular, intercambiar figuritas, andar en bicicleta por la vereda, tomar gaseosa, subir toboganes.
Por otra parte, yo estudié psicología e hice un doctorado para aprender cómo tratar a los hijos. Sí, no hace falta que lo digan, soy un tipo brillante.
Soy todo un ejemplo de amor paterno.
A ver, veamos qué se dice de mí en la internet.
lunes, 2 de junio de 2008

porque limar se forman limaduras

¿Es una pregunta?
¿Es una respuesta?
No entiendo lo que has escrito. Yo soy Google, no Freud.
¡Cómo quieres que responda a la búsqueda en estas condiciones!
¿Qué es lo que quieres saber?
¿O eres de los que vienen aquí a contarme cosas, a "instruirme"?
No lo sé, y siempre quedo perplejo.
¿Qué quisiste decir con "porque limar se forman limaduras"?
¿Es una metáfora?, ¿se trata de sexo, verdad?
¿Pusiste eso al azar como podrías haber puesto que al ligar se forman ligaduras o al atar se forman ataduras?
Demonios, es hora de que deje de hacerme problemas por cualquier cosa; es tiempo de que me resista a la tentación de saber qué clase de respuesta es la que están esperando.
Voy a terminar volviéndome loco. Un buscador loco, Dios no lo permita.
Creo que es el momento de empezar a responder a estas incoherencias con un saludable e irónico "porque sí".
miércoles, 14 de mayo de 2008

zona del culo a la lumbar

¡Ojo, eh?
Si, ya sé que estamos hablando de la parte de arriba del culo, sin incluir el culo propiamente dicho.
Es decir, desde donde termina el culo hasta la zona de atrás del ombligo.
¡Claro, viejo! Habíamos quedado que era esa zona... si, si, habíamos dicho eso, estamos de acuerdo, si incluimos el culo no hay dudas, no, no, no, no va incluido.
Bueno, vamos entonces. Esperá que entro al Google. Me acuerdo que es sin incluir el culo, no hace falta que insistas.
Ahí busco... "zona del culo a la lumbar", "imágenes", click acá, sarasasasa... resultados 1 de 10 de 14.700...
Bueno, a ver, fijate bien, en está página, por acá.
Mirá.
¿La reconocés, no?, ¿la reconocés en esta foto eh?, ¿es ella, no?, ¿viste que tenía razón?
Porque si vos me dijeras "la vesícula" o "la hipófisis", vaya y pase, pero ahora ¿de donde carajo sacaste que la zona del culo a la lumbar era la única parte del cuerpo que nunca le habían fotografiado a Luciana Salazar?
domingo, 20 de abril de 2008

me gustaria comprender que quieren tapar detras de esta quema descontrolada de pastizales en argentina

Es verdad: los medios masivos de comunicación no te dicen ni papa.
Vas a Clarín, a La Nación; incluso a los diarios de España y Uruguay, pero nunca te aclaran la verdad de la milanesa.
Cuando llegan las cámaras, sólo muestran humo. Cuando llegan los cronistas, sólo dicen "hay humo, hay mucho humo". Y ahí se acaba todo, como si no hubiese espacio para indagaciones más profundas.
Y si nadie te lo aclara, ¿qué mejor que hacer una búsqueda subrepticia, de esas que te pueden llevar a cualquier parte? ¿Qué mejor que caer en el blog de un anónimo que juega a hacer ficción, para entender la realidad?
Quién sabe, quizás la respuesta está muy cerca, acechando como una bestia de ojos rojos entre los pastizales humeantes.
miércoles, 16 de abril de 2008

basta de cara de culo

Perfecto, estamos de acuerdo.
Ya estamos cansados de encontrarnos todos los días las mismas caras de culo.
¿Pero qué buscabas cuando decidiste googlear esta frase?
¿El Google te pone cara de culo?, ¿es una crítica para el buscador?
¿Estás tratando de formar una ONG para combatir las caras de culo y buscás gente afín a la causa?
¿Quizás estás intentando buscar la manera de anular la suscripción al servicio SMS "Enviá Caradeculo al 3040 y recibí una cara de culo diaria en tu celular"?
La búsqueda es de cualquier modo contraproducente: me pone cara de culo no conocer la respuesta.
¡Qué semana movidita!
Mañana, "¿Qué estas buscando?" cumple apenas diez meses.
Y digo "apenas" porque, si bien diez meses no es tanto, mirando el camino recorrido nos damos cuenta de que el resultado excede largamente a las expectativas que los autores individuales teníamos originalmente (me permito hablar en plural; Jorge sabrá corregirme si me equivoco en algo).
Este blog tomó de su anarquía y ausencia de objetivos una forma propia, y es hoy una suma de aportes entre autores, comentaristas, lectores anónimos y bloggers colegas.
Lo que empezó como un juego se transformó en un ser vivo que demanda día a día el esfuerzo de provocar no solamente la risa sino la sorpresa, que es a menudo la parte menos fácil. La risa puede lograrse con mecanismos repetitivos, pero sorprender requiere "quemar las naves" a diario. Ojalá todavía podamos seguir sorprendiendo.
Hace siete meses, festejábamos las primeras 100 entradas, luego de 8 meses de blog festejamos nuestras primeras 100.000 visitas y hoy, apenas 2 meses después de este festejos estamos al filo de las 200.000 visitas.
El día de ayer, al menos para mí, fue un día bisagra (gracias al aviso de Baterflai).
No sin mucho esfuerzo conseguí una edición impresa de la edición del jueves del diario El País, de España, donde publicaron una pequeña reseña sobre este blog.
Pónganse en situación e imagínense que hubo gente que se ha enterado de esta página mientras leía este prestigioso períodico durante el desayuno, al otro lado del Atlántico. ¿No es fantástico e increíble lograr esto, aunque sea sin proponérselo?
Al menos a mí, me sorprende y regocija.
¡Y cuánto hay del aporte de ustedes aquí que precisamente Culomancia, el post que en la nota recomiendan leer, fue escrito por un comentarista!
Ya se acerca el primer cumpleaños del blog.
Me gustaría saber de qué manera original y participativa se les ocurre que podamos festejarlo.
Y sobre todo, perdón por esta cháchara. Necesitaba hacer catarsis.

Nota 1:
¡Y todavía sigo sin conocer y sin saber quién es Jorge Mux!
Es más, me gustaría saber si Jorge Mux existe... no me extrañaría enterarme de que en realidad, a pesar de todo lo que nos han hecho creer, Jorge Mux son los padres.

Nota 2:
¿Puede ser que todavía no tengamos una empresa amiga, algún empresario visionario o alguna granjita de barrio que nos esponsoree?
Parece mentira como hay gente que todavía se empecina en no ver el gran filón en publicidad y marketing que tienen adelante de las narices... y bueno, por algo está el país como está.