¡Qué semana movidita!
Mañana,
"¿Qué estas buscando?" cumple apenas diez meses.
Y digo
"apenas" porque, si bien diez meses no es tanto, mirando el camino recorrido nos damos cuenta de que el resultado excede largamente a las expectativas que los autores individuales teníamos originalmente (me permito hablar en plural; Jorge sabrá corregirme si me equivoco en algo).
Este blog tomó de su anarquía y ausencia de objetivos una forma propia, y es hoy una suma de aportes entre autores, comentaristas, lectores anónimos y bloggers colegas.
Lo que empezó como un juego se transformó en un ser vivo que demanda día a día el esfuerzo de provocar no solamente la risa sino la sorpresa, que es a menudo la parte menos fácil. La risa puede lograrse con mecanismos repetitivos, pero sorprender requiere "quemar las naves" a diario. Ojalá todavía podamos seguir sorprendiendo.
Hace siete meses, festejábamos las primeras
100 entradas, luego de 8 meses de blog festejamos nuestras primeras
100.000 visitas y hoy, apenas 2 meses después de este festejos estamos al filo de las 200.000 visitas.
El día de ayer, al menos para mí, fue un día bisagra (gracias al aviso de Baterflai).
No sin mucho esfuerzo conseguí una edición impresa de la edición del jueves del diario El País, de España, donde publicaron una
pequeña reseña sobre este blog.
Pónganse en situación e imagínense que hubo gente que se ha enterado de esta página mientras leía este prestigioso períodico durante el desayuno, al otro lado del Atlántico. ¿No es fantástico e increíble lograr esto, aunque sea sin proponérselo?
Al menos a mí, me sorprende y regocija.
¡Y cuánto hay del aporte de ustedes aquí que precisamente
Culomancia, el post que en la nota recomiendan leer, fue escrito por un comentarista!
Ya se acerca el primer cumpleaños del blog.
Me gustaría saber de qué manera original y participativa se les ocurre que podamos festejarlo.
Y sobre todo, perdón por esta cháchara. Necesitaba hacer catarsis.
Nota 1:¡Y todavía sigo sin conocer y sin saber quién es Jorge Mux!Es más, me gustaría saber si Jorge Mux existe... no me extrañaría enterarme de que en realidad, a pesar de todo lo que nos han hecho creer, Jorge Mux son los padres.Nota 2:¿Puede ser que todavía no tengamos una empresa amiga, algún empresario visionario o alguna granjita de barrio que nos esponsoree?Parece mentira como hay gente que todavía se empecina en no ver el gran filón en publicidad y marketing que tienen adelante de las narices... y bueno, por algo está el país como está.