Es así, nomás.
Una gran verdad está a la vista: aquellos que exhiben una abundante cabellera, en realidad son calvos.
Es lo que se llama "calvicie inversa": la cabeza genera más y más pelo, pero sólo para ocultar la pelada. Es una reacción hormonal para compensar la deficiencia de cabello.
Los que sufren de esta enfermedad, por lo general, padecen también de otros trastornos similares.
Para ellos, ser flaco es ser gordo (obesidad inversa); ser vago es ser trabajador, ser puritano equivale a vivir de fiesta en fiesta y ser abstemio es lo mismo que chupar como esponja.
(Nota para inconformistas: al menos en mi ciudad, "peludo" es casi sinónimo de "de cabellera abundante". Sé que en otros lugares, "peludo" puede significar "que posee mucho pelo en su cuerpo", lo que no implica que se tenga una abundante cabellera. Estoy jugando con la acepción local del término "peludo")
Viaje a Cuzco
Hace 10 años
7 buscadores apelaron:
una onda 1984, me parece
Esta frase está sacada de una sesión de hipnotismo durante un tratamiento psicológoco para un paciente con complejo de calvicie.
¡Obvio!
¡Qué deductista soy!
¡Viejo y peludo, nomás!
Con el tiempo me parece que me voy volviendo cada vez más peludo.
Es un pseudoproblema zen?
Es un pseudoproblema zen?
El peludo es un mamífero edentado, como la mulita, el quirquincho o el tatú carreta... (ejem, estaba practicando para inconformista... jajajaja).
Pa'mí que el pibe estaba orgulloso de haber sacado pelo en pecho, y los compañeritos le dijeron que los que sacaban pelos en el cuerpo los perdían de la cabeza, porque para cada persona hay una cantidad justa de pelos... el problema es el reparto.
También me recuerda a un chiste del maestro Oski, donde dos viejas escandalizadas ven pasar a una muchacha y una le dice a la otra: "-...Y lo peor, es que abajo de la ropa ¡está desnuda!"...
Publicar un comentario